Si ahondaramos en la historia personal de cada runner no nos sorprenderiamos con el hecho de que muchos atletas han comenzado siendo personas con sobrepeso..
Que correr ayuda a mejorar la calidad d vida es innegable pero existe un limite muy finito entre salud y enfermedad..
En ocasiones ocurre que estos corredores, al ver q siendo mas flacos corren mas rapido, o q se ven esteticamente mejor, empiezan a aumentar el volumen d entrenamiento mientras q reducen drasticamente su ingesta de alimentos...
Lo que muchos no saben es que cuando el cuerpo se ve privado de energia guarda la grasa y utiliza la energia proveniente d los musculos.
Dicho en otras palabras se come el musculo y guarda la grasa: x supuesto bajaras d peso pero aeguiras teniendo grasa y el musculo que se pierde se pierde y las celulas grasas si bien se reducen en tamaño no desaparecen...
Por eso es importante que comas al menos con un espacio d 3hs a fin de acelerar el metabolismo y facilitar la quema de grasa NO DE MUSCULO.
Recuerden estar anorexico no estavde moda ni es sexy..estar en forma si lo es!!
martes, 11 de marzo de 2014
El peligro de dejar de comer
lunes, 10 de marzo de 2014
Por que corremos?
Seguramente te hayan hecho esta pregunta millones de veces y en alguna que otra ocasión te hayas enojado por tener que responer...
Me ha pasado muy seguido y es el dia de hoy que a veces no contesto para no decir algo feo..
Ahora bien, la mayoria solemos decir "porque me gusta"; claramente te tiene que gustar correr sino seria imposible lograr ultradistancias en mi caso o cualquier marca que se desee pero mas alla del gusto, si nos ponemos a pensar, existe una razon mas profunda por la cual lo hacemos...
Tal vez hayas empezado porque tenias un poco de peso extra y necesitabas adelgazar, o porque te viste obligado a cambiar tu estilo de vida por indicacion medica, o porque te sentias solo y querias participar de algo, etc etc
O tal vez como me paso a mi:yo empecé a correr,en un principio para escaparme de mi vida; siempre senti que no encajaba en el típico modelo de chica administrativa encerrada en una oficina..
Mi lugar en el mundo lo encontre en el running,en el entrenamiento.
Cuando corro me siento viva,en el lugar del mundo donde deseo estar;me encuentro con otros "locos" q al igual q yo salen a vivir de manera diferente. .y es esa diferencia lo q nos hace tan unidos y unicos...
Tal vez vivamos contra la corriente y nuestra vida no tnga nada que ver con la del resto del mundo...pero la sensacion maravillosa que experimentamos al correr solo la puede sentir otro corredor.
domingo, 9 de marzo de 2014
Alguna vez les ha pasado?
Cuando la pasión se transforma en obsesion
Hace más de diez años que soy una disciplinada corredora:hago todos y cada uno de mis entrenos, en parte porque es mi obligación, pero en casi su totalidad porque es mi pasion...
Pero esta pasion puede llevarnos a limites muy peligrosos como lo es la obsesión. ..
Comienza muy despacio, pasa completamente desapercibida hasta que cuando notas su presencia ya es demasiado tarde...
Me he encontrado corriendo todos los dias hasta incluso mas de dos veces al dia porque "sentía que cuanto mas corriera en mejor estado estaria"
Gravisimo error: hoy como entrenadora profesional les puedo garantizar que esa es la peor falasia que podemos creer.
El cuerpo necesita descanso para poderse reponer...
Sesiones extremadamente duras y continuas no solo te llevaran al sobreentrenamiento sino que dañará severamente a tus músculos. .
Por eso si al no poder realizar un entrenamiento ya estas buscando como compensarlo o t sentiste identificado con lo que dije ten cuidado, puedes estar obsesionandote!!
sábado, 9 de noviembre de 2013
Las tres cosas que los maratonistas debutantes suelen olvidar
Las tres cosas que los maratonistas debutantes suelen olvidar
I.- Prepárate para las condiciones de carrera
II.- Entrenar tu mente
III.-Logística de carrera
Entrenamientos aeróbicos: lo que tienes que saber
Entrenamientos aeróbicos: lo que tienes que saber
- El Sistema del ATP-PC o Sistema de los Fosfágenos
- El Sistema del Ácido Láctico o Glucólisis Anaeróbica
- El Sistema Aeróbico .
Diferencias en el sistema aeróbico
Consumo máximo de oxígeno
- Aumento de la potencia aeróbica
- Aumenta la eficiencia del sistema de transporte y difusión de oxigeno
- Aumenta la capacidad de trabajar en estados estables de lactato a niveles intensos de velocidad
Superaeróbica
Subaeróbica
- Aumento del número y tamaño de las mitocondrias.
- Incremento de la mioglobina y enzimas oxidativas
- Aumento de la capacidad aeróbica
- Mayor oxidación de los ácidos grasos
- Aumento de las reservas de glucógeno y su economía
Regenerativa
miércoles, 6 de noviembre de 2013
ENTRENAMIENTO>RUNNING>TEMPO RUN
Esta rutina de entrenamiento es un magnífico método para ponerse a punto de cara a una carrera popular de 10 kilómetros, una media maratón e incluso para una maratón, según sea el objetivo que tenemos marcado.
La carrera tempo nos va a permitir desarrollar tanto la velocidad como la fuerza, ayudándonos a mantener nuestro ritmo de carrera durante mayor tiempo. Este ritmo continuo nos aproximará a nuestro propio umbral de lactacto, referente a la velocidad que podemos correr antes de que se acumule el ácido láctico en nuestra sangre. Este ácido genera el descenso de la eficacia muscular, lo que conlleva la aparición de la fatiga.
La característica principal de este tipo de entrenamiento se centra en la elevada intensidad, y no en una larga duración.
Ritmo más lento
El ritmo de carrera a seguir es entre 15 o 20 segundos por kilómetro más lentos que el paso de una carrera de 5 kilómetros. Para ilustrar y dejar más claro el ejemplo, si tardamos 20 minutos en cubrir una distancia de 5 kilómetros, la relación exacta sería de 4 minutos por kilómetro. Entonces, nuestro ritmo tempo debería establecerse en 4'15" o en 4'20".
Durante una carrera continua o carrera tempo, nuestras pulsaciones se deben mantener entre el 70% y 85% de nuestro ritmo cardíaco. Aunque muchos atletas kenianos recurren a este intenso entrenamiento dos o tres veces por semana, los expertos recomiendan que llevar a cabo una sola sesión de tempo run a la semana, sin que esta supere el porcentaje de un 10-15% de nuestra planificación de entrenamientos semanales.
Y por supuesto, no podemos obviar las recomendaciones generales para sacar el máximo partido a esta fórmula de entrenamiento. Antes de empezar con la sesión, conviene calentar a ritmo suave durante 10 minutos. Después llevar a cabo la sesión de carrera continua durante unos 20 minutos, y poner el punto final con unos 15 minutos de enfriamiento y estiramientos.
En definitiva el tempo run es un tipo de entrenamiento para correr a un ritmo "fuerte pero controlado".
ENTRENAMIENTO:RUNNING ►Como mejorar la velocidad en la carrera
Velocidad, distancia y energía
Lo primero que debes hacer para mejorar tu velocidad es pensar en la distancia.
Los velocistas necesitan un tipo de entrenamiento completamente diferente al de los corredores de larga distancia. Incluso para mejorar tu velocidad en carreras de 5 y 10 kilómetros, debes entrenarte de manera diferente a si quieres mejorar tus tiempos para una maratón o media maratón.
Para entender la diferencia, sólo tienes que prestar atención a cómo responde tu cuerpo al correr distancias largas.
Por una parte, el running consiste en almacenar y quemar energía. En una maratón, tu cuerpo necesita una estrategia energética diferente a la usada en una carrera de 5 km. Una carrera de 5 km. consiste en quemar energía de forma rápida para mantener un buen ritmo. Por su parte, lo que cuenta en una maratón es la energía que uno es capaz de almacenar y conservar en distancias largas.
¿Cómo entrenarse para esto?
Entrenamientos de velocidad
En las carreras de 5 y 10 km., el entrenamiento de intervalos es ideal para mejorar tu velocidad. Este tipo de entrenamiento ayuda a tu cuerpo a quemar energía más rápidamente y mejorar tu estado cardiorrespiratorio. Aquí tienes dos variantes que puedes introducir en tus entrenamientos:
de intervalos, alternando 1 km. a ritmo acelerado con intervalos de 2-5 minutos a trote suave
entrenamientos rápidos, entrenando a ritmo acelerado y constante, a una velocidad superior a tu velocidad de confort
La preparación para una maratón o media maratón requiere entrenamientos de resistencia a ritmo acelerado. Este tipo de entrenamientos mejorarán tu resistencia y ayudarán a que tu cuerpo pueda almacenar y quemar energía de forma más eficiente. Aquí tienes algunas rutinas que puedes probar:
entrenamientos de progresión en carrera, comienza corriendo a un ritmo moderado y aumenta el ritmo progresivamente hasta alcanzar un ritmo muy acelerado.
entrenamientos rápidos, a una velocidad constante y superior a tu velocidad de confort
En función de tu plan de entrenamiento, puedes mejorar la distancia con el tiempo
Por lo tanto, si quieres mejorar tu velocidad, trata de incluir estas rutinas en tu plan de entrenamiento.
Independientemente de cuál sea tu plan de entrenamiento, recuerda que debes descansar al menos un día a la semana y realizar ejercicios de estiramiento antes de empezar a correr. Con ello, evitarás lesiones y te mantendrás en la cima de tu entrenamiento